lunes, 8 de octubre de 2012

CARTA AL PRESIDENTE DE SIERRA LEONA, OCTUBRE 2012

Señor Presidente: Proteja los derechos humanos de las mujeres y niñas de Sierra Leona


Desde 2009, un grupo de activistas de Sierra Leona y miembros de Amnistía Internacional de todo el mundo continúan haciendo campaña sobre el acceso de las mujeres y niñas sierraleonesas a la asistencia a la salud materna.
Pacientes y familiares esperando a la entrada de un hospital. Freetown, Sierra Leona, 21 de septiembre de 2009. © Amnistía Internacional
En 2010, el gobierno de Sierra Leona lanzó la iniciativa Asistencia Sanitaria Gratuita (FHCI) con el objetivo de proporcionar asistencia sanitaria gratuita a mujeres y niñas embarazadas, madres lactantes y niños y niñas menores de cinco años. A pesar de algunos obstáculos, gracias a la iniciativa FHCI muchas mujeres y niñas que viven en la pobreza han tenido acceso a asistencia sanitaria básica que no habrían podido costear de no ser por este programa. No obstante, esta iniciativa podría desaparecer con el próximo gobierno, ya que hasta el momento no hay ninguna ley que la ampare.
Las elecciones son una oportunidad para pedir al próximo presidente de Sierra Leona que mantenga la asistencia sanitaria gratuita en el país, y para hacer que esta iniciativa no sólo sea legalmente exigible, sino que también se creen mecanismos de rendición de cuentas que aseguren su puesta en práctica. Asimismo, deben garantizarse remedios para las mujeres y niñas cuando sus derechos vinculados a la asistencia sanitaria gratuita sean violados.
Mantengámonos unidos y pidamos al nuevo presidente de Sierra Leona que garantice que se respetan y protegen los derechos de las mujeres y niñas del país.
Excelencia:
Con motivo de su elección como presidente del gobierno de Sierra Leona, los abajo firmantes queremos pedirle que garantice que las mujeres y niñas del país seguirán disfrutando de asistencia a la salud materna gratuita.

viernes, 5 de octubre de 2012

VÍCTIMA DE VIOLACIÓN ACUSADA DE COMPORTAMIENTOS AFECTIVOS ILEGALES

Una mujer agredida por dos policías está imputada por mantener comportamiento ilegal junto a su novio justo antes de los abusos

Escrito por María R. Sahuquillo  
 

Activistas del grupo Femen se manifiestan en el museo del Louvre (París) contra la imputación de la víctima de violación tunecina. / Atlas

El caso de una mujer violada por varios policías, y que ha terminado como imputada por comportamiento inmoral ha abierto una enorme polémica en Túnez. La joven, de 27 años, estaba con su novio dentro de un coche a principios de septiembre cuando una patrulla policial se acercó al vehículo y retuvo a la pareja. Exigió dinero al chico y mientras uno de los agentes le acompañaba a sacar de un cajero 300 dinares (unos 150 euros) otros dos violaron supuestamente a la mujer, según  la declaración presentada por la víctima. Pocos días después de interponer la denuncia por agresión sexual contra los policías –que están acusados y en prisión preventiva—, la justicia tunecina comenzó a investigar a la mujer por haber sido sorprendida por la patrulla en un comportamiento inmoral. Aseguran que los agentes les encontraron manteniendo relaciones sexuales.
La joven, que todavía no está acusada formalmente, puede enfrentarse si es condenada a una pena de cárcel de seis meses. Una pena “pequeña”, según su abogada Radhia Nasraoui, conocida militante por los derechos humanos, que tiene más bien un carácter “simbólico”. “Esta acusación no tiene sentido, además no está fundamentada en absoluto en pruebas. Ni siquiera los policías acusados habían dicho que la pareja estaba teniendo un comportamiento inapropiado. El caso es una forma de despertar el miedo en otras víctimas de delitos similares que a partir de ahora temerán denunciar por el miedo a que les suceda lo mismo que a esta joven”, afirma Nasraoui por teléfono desde Túnez.

MUJERES Y PUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA

Bruselas flexibiliza la cuota femenina en los consejos para vencer el bloqueo

El plan de la vicepresidenta de la Comisión Europea solo se aplicaría en grandes empresas cotizadas en Bolsa y las sanciones quedarían en manos de los Estados miembros

Escrito por Alejandra Agudo 


Viviane Reding.
Un 60% de licenciados en Europa son mujeres, pero representan poco más del 13% de los puestos de dirección. Esta realidad es la que pretende cambiar Viviane Reding, vicepresidenta de la Comisión Europea y titular de Justicia, con su propuesta de establecer cuotas femeninas en los consejos de administración de las empresas que espera presentar antes de que finalice el año.

Reding desgranó ayer, durante la reunión que mantuvo con diputados del Parlamento, las que serán las líneas generales de dicha propuesta, más suaves que las que había indicado inicialmente el pasado marzo.
Todo apunta a que propondrá una directiva de mínimos, para lograr consenso en el Consejo —nueve países encabezados por Reino Unido, suficientes para bloquear su aprobación, ya se han mostrado en contra de la medida—. La propuesta, según adelantó, pretende imponer cuotas solo para los consejos de administración —el órgano de dirección y supervisión que representa a los accionistas— pero no en los puestos ejecutivos. “No queremos interferir en la gestión de las empresas, eso supondría infringir la legislación europea”, explicó Reding. Solo afectaría a grandes compañías cotizadas en Bolsa; y las pymes, aun cumpliendo este requisito, quedarían exentas de la exigencia de elegir mujeres para sus cúpulas. La vicepresidenta aboga por establecer sanciones en caso de incumplimiento, pero serían los países los que, a partir de un mínimo, establecerían el castigo. “Siempre podrían ir más allá de lo que se establezca en la Unión Europea”, dijo. En este sentido, habló además de “flexibilidad” para las compañías “cuando veamos que les ha sido imposible encontrar una candidata para un determinado trabajo”.

MUJERES Y CAMBIOS SOCIALES EN POLÍTICA

Las mujeres al poder… en Hebrón

Escrito por: | 04 de octubre de 2012
120917-hebron-election-women-hmed-640a

Maysun Qawasmi tiene una misión poco menos que imposible, pero sabe que cuenta también con algún que otro viento a su favor. Aspira a que Participando Podemos, la primera lista electoral palestina compuesta exclusivamente por mujeres, triunfe este mes en las municipales.

Su reto es doble. La lista femenina de Qawasmi se presenta en Hebrón, la mayor ciudad palestina y probablemente también la más conservadora. Qawasmi es además una candidata independiente. Es decir, no cuenta con el respaldo de ninguno de los dos grandes partidos –Fatah y Hamás- que dominan  la vida política de los territorios ocupados.
Sin padrinos y en medio de un clima social nada favorable para los derechos de las mujeres, a sus 43 años Qawasmi ha decidido, no obstante, lanzarse a la carrera electoral. Se ha propuesto participar en el proceso de toma de decisiones. Quiere tocar el poder que hasta ahora se reparten casi en exclusiva los hombres. Una vez dentro, aspira como cualquier político a cambiar la realidad que le rodea.

DAR VOZ AL SILENCIO. LAS ESCRITORAS ESPAÑOLAS DE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA


 
Una base de datos online de acceso abierto reúne toda la información disponible de las escritoras españolas desde la Edad Media hasta 1800. El proyecto, denominado BIESES (acrónimo de Bibliografía de Escritoras Españolas), ha sido desarrollado por investigadoras de la UNED y, actualmente, reúne casi 9.000 registros.

A principios del siglo pasado, en España, empezaron a componerse bibliografías de las escritoras españolas nacidas entre los siglos XV y XVIII. Sin embargo, estas recopilaciones se encontraban geográficamente muy dispersas y a menudo eran inaccesibles. Consciente de ello, Nieves Baranda, catedrática de Literatura Española de la UNED, diseñó en 2003 el proyecto BIESES .



 
 
Dar voz al silencio
El proyecto ha permitido sumar los datos que se encontraban dispersos, para consolidar una sólida bibliografía de decenas de escritoras, muchas, completamente olvidadas. “Hemos creado un marco histórico a autoras que nos parecían casos aislados y que ahora vemos como parte de un grupo de moda. Me refiero a las poetisas de mediados del siglo XVI”, comenta Baranda. Otro grupo de mujeres relegado por la historia y con un importante papel literario fueron las monjas. Si en las mujeres de la Edad Media y la Edad Moderna estaba mal vista su afición por la escritura, por el contrario, entre las religiosas, esta actividad tenía sentido para cubrir ciertas necesidades, como escribir cartas desde los conventos para relacionarse con el exterior o redactar autobiografías o guiones de obras de teatro. “Las monjas son, con diferencia, el grupo que más obras nos ha dejado”, reconoce la investigadora. Por eso, desde 2010, el equipo se ha dedicado especialmente a recuperar información sobre ellas.

miércoles, 3 de octubre de 2012

La autora de Harry Potter se pasa a la novela adulta


J.K. Rowling J.K. Rowling

Escrito por L.Ruiz-Ocaña

Ya ha salido a la venta en Reino Unido la novela 'The Casual Vacancy', la primera obra para adultos de J.K. Rowling, autora de la saga Harry Potter. 
Y como todo lo que toca la británica se convierte en oro, la expectación es máxima.
Cinco años después de que la séptima y última entrega de la serie Harry Potter, J.K. Rowling da un paso hacia lo desconocido con la publicación de 'The Casual Vacancy', su primera novela para adultos.
El libro tiene virtualmente garantizado el dominio de las listas de bestsellers mundiales, ya que el nombre de Rowling es suficiente para atraer a millones de compradores y dar a las editoriales y librerías un impulso muy necesitado en los tiempos de crisis.
La autora británica de 47 años confesaba ayer que esperaba un aterrizaje más suave. Recordemos que con ada entrega de Harry Potter cientos de miles de fans de todo el mundo se apostaban en las librerías para ser de los primeros en hacerse con un ejemplar. "He querido que este lanzamiento sea más normal" declaró al 'USA Today' en una de las pocas entrevistas con periódicos que ha concedido para promocionar la novela. "La cosa con la saga Potter tomó vida propia. Algunas cosas eran pura locura y no podía controlarlo. No podía pararlo. No podía frenarlo", señala.
'The Casual Vacancy', publicada por Little Brown, de Hachette Livre, ha atraído la cobertura mediática con la que muchos autores sólo podrían soñar, pero Rowling sólo planea unas pocas comparecencias públicas, incluida una hoy en Londres por ser el día de la publicación. La novela ha sido descrita por la revista New Yorker como una "comedia rural de formas que, habiendo tratado temas sociales sobre el estado de la nación, se convierte en un melodrama negro".
Portada de la nueva novela de Rowling
Su punto de partida es la inesperada muerte de Barry Fairbrother, pero evoluciona hacia una historia de tensiones entre los habitantes adinerados y sus vecinos más pobres. Para Rowling, que era una madre soltera que vivía de la ayuda estatal cuando comenzó a escribir las historias de Harry Potter, el tema de la pobreza y los prejuicios de clase era particularmente importante.
Desde aquellos tiempos difíciles se ha convertido en lo que la revista Forbes llamó "primer autor multimillonario", tanto por la venta de sus libros como por la saga de películas de Harry Potter. Rowling ha confesado estar tranquila con su primera incursión en la ficción para adultos, tarea que se ha tomado con calma después de haber pasado cinco años tras publicar la última entrega del mago Potter. Y confiesa con naturalidad que si a los lectores y los críticos no les gusta su nueva línea literaria "podría superarlo". Lo dice con la tranquilidad que da estar considerada como la mujer más rica de Reino Unido, por encima de la Reina Isabel II.

Ikea suprime a las mujeres de su catálogo



Ikea suprime a las mujeres de su catálogo en Arabia Saudí

01.10.2012 Expansión.com
[foto de la noticia]La cadena sueca de muebles ha ‘borrado’ a las mujeres de su catálogo en Arabia Saudí. Las críticas que ha desatado tal decisión han obligado a Ikea a pedir disculpas.
A través de un comunicado, la empresa asegura que “tendríamos que haber reaccionado y habernos dado cuenta de que la exclusión de las mujeres en la versión del catálogo para Arabia saudí entra en conflicto con los valores del grupo Ikea”.
El aluvión de críticas hacia la cadena sueca de muebles se produjo después de que la edición de Estocolmo del diario Metro hiciera públicas las imágenes del catálogo que la empresa ha modificado para su distribución en Arabia Saudí.
La decisión de Ikea de suprimir a todas las modelas femeninas que aparecen en su catálogo se debe, según Metro, a las estrictas normas del país para publicar fotografías en las que aparecen mujeres.

Carolina Coronado Romero

 Carolina Coronado Romero de Tejada (Almendralejo, Badajoz, 20 de diciembre de 1820 - Lisboa, 15 de enero de 1911, enterrada en el Cementerio de Badajoz), escritora española, considerada como la equivalente extremeña de otras autoras románticas coetáneas como Rosalía de Castro, y autora de tal notoriedad que llegaría a ser calificada con el título de "El Bécquer femenino". Fue tía de Ramón Gómez de la Serna.1

 La serie de biografías de escritoras españolas que publicó Pilar Sinués de Marco en la revista madrileña, destinada al público femenino, El Correo de la Moda, es la de Carolina Coronado Romero, en ella nos habla sobre la vida y la obra de esta extremeña que destacó en la república de las letras. Vio la luz en el número 399, del año XI, publicado el 24 de abril de 1861. Respetamos la ortografía original.

JUANA MANSO 1819-1875


Juana Manso fue la mujer que más luchó en la Argentina del siglo XIX, para promover la educación popular. Propagadora de los principios de Pestalozzi y Fröebel, combatió la educación verbalista y dogmática que dominaba en su época; afirmó la eficacia del método intuitivo, reclamó la educación experimental y racional, y sostuvo el principio de educación integral.

Fue precursora de las reformas contemporáneas en cuanto reclamaba la actividad libre del niño, el interés y la espontaneidad como base de la enseñanza, y redujo la acción del maestro a sugerir y guiar la labor del alumno en un ambiente alegre, sano y confortable.
Combatió la disciplina rigurosa que imperaba entonces y sostuvo la excelencia de los juegos al servicio de la educación. Favoreció la creación de "jardines de infantes" y se preocupó de la formación de maestros capaces de llevar a la práctica los principios de la reforma que ella propagaba.

Promovió la creación de bibliotecas populares y fue la primera conferencista argentina que se lanzó a una labor intensa en favor de la educación y los derechos de la mujer, de la cultura popular y la instrucción del niño.
Escritora, periodista, anticlerical, amante de las artes, aguda observadora de las miserias de su tiempo, que se ocupó en señalar, fue combatida y repudiada. Gracias al apoyo de Sarmiento pudo desarrollar su labor pedagógica y plasmar sus ideas en los Anales de Educación Común.
"Juana Manso es la única de su sexo que ha comprendido que bajo el humilde empleo del maestro está el sacerdocio de la libertad y la civilización..."
Domingo Faustino Sarmiento

LAURA GALLEGO GARCÍA

Laura Gallego García (Cuart de Poblet, Valencia, 11 de octubre de 1977) es una escritora española de literatura infantil y juvenil A los once años comenzó a escribir con su amiga Miriam, la que sería su primera novela sin publicar, Zodiaccía, un mundo diferente A los 21 años, cuando estaba estudiando Filología, escribió la novela Finis Mundi, con la que obtuvo el primer premio en el concurso Barco De Vapor de la editorial SM. Su segundo premio en el concurso Barco De Vapor lo consiguió con su novela La leyenda del Rey Errante. Con la editorial SM también ha publicado El coleccionista de relojes extraordinarios, Memorias de Idhún, Donde los árboles cantan, Dos velas para el diablo, la saga Crónicas de la Torre y bajo el sello Gran Angular publicó Las hijas de Tara.
Es fundadora de la revista universitaria Náyade, repartida trimestralmente en la Facultad de Filología y fue codirectora de la misma desde 1997 a 2010.

viernes, 21 de septiembre de 2012

MUJERES QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Aquí os dejamos una lista breve de algunas mujeres que participaron en la HISTORIA de nuestra cultura.  Si quieres que ampliemos la lista mándanos un correo a CSG.ALANDALUS@GMAIL.COM.
mujer_historica
Durante muchos años, incluso siglos las mujeres han estado relegadas a un segundo plano dentro de la sociedad. En cualquiera de las civilizaciones de la antigüedad, exceptuando algunos casos anecdóticos, la mujer era considerada como un ser humano de segunda o incluso tercera categoría. 


martes, 18 de septiembre de 2012

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO 2012-2013

Comenzamos un nuevo año el aprendizaje sobre valores coeducativos en la Asignatura Optativa de CAMBIOS SOCIALES Y GÉNERO.



Bienvenidos y bienvenidas. Esperamos vuestras aportaciones a través de nuestro correo electrónico  CSG.ALANDALUS@GMAIL.COM.

Muchas gracias por adelantado.

Alumnado de 3º B

martes, 19 de junio de 2012

FINAL DE CURSO: VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTUDIAR CSG


Saludos a todos y todas:
  Este año hemos elegido como optativa la Asignatura de Cambios Sociales y Género (CSG). La escogimos porque sentimos curiosidad. La verdad es que nos hemos llevado una grata sorpresa, nosotros esperábamos una asignatura aburrida y para descansar, pero al final hemos aprendido tanto de cultura general como de informática.
  En esta asignatura hemos realizado diversos trabajos como la creación de un blog, (csg-alandalus.blogspot.com.es), donde reflejamos los conceptos que hemos trabajado durante el año. En este blog hemos publicado noticias sobre muchos temas como las mujeres relevantes, la violencia de género, el cine, la literatura, las efemérides desde una perspectiva de género, etc., y en él también podemos poner nuestra opinión, lo que pensamos sobre estos temas.
  Durante el año hemos visto varias películas analizando su contenido dentro del contexto de la asignatura. También hemos realizado resúmenes sobre estas películas y el papel de la mujer en ellas. En clase también debatimos esas películas y documentales sobre la mujer, su historia o su situación en la actualidad y cómo han contribuido a cambiar la historia. Hemos aprendido que los logros sociales se han conseguido gracias a la colaboración entre todo el mundo, no sólo los hombres importantes que hemos estudiado en otras asignaturas.
  Este año el inconveniente ha sido el poco tiempo que hemos tenido. Esperamos que el año que viene os animéis a elegir esta asignatura, ¡os divertiréis!
Escrito por el ALUMNADO DE CSG 2011-2012, 3ºA

lunes, 18 de junio de 2012

Cuéntame un cuento en Igualdad

II Concurso de Cuento Tradicional Reescrito con Perspectiva de Género


Convoca: Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Zona Centro de Miajadas (Cáceres)
hasta el 21 de septiembre de 2012


 Descarga Portada concurso cuento tradicional
Tipo de archivo: jpg
Tamaño del archivo: 337.18 Kb

 Descarga Portada concurso cuento tradicional 2
Tipo de archivo: jpg
Tamaño del archivo: 391.88 Kb

 Descarga Bases concurso cuento tradicional
Tipo de archivo: doc
Tamaño del archivo: 105.50 Kb

miércoles, 13 de junio de 2012

IV ESCUELA DE IGUALDAD


El Instituto Andaluz de la Juventud y el Instituto Andaluz de la Mujer convocan la cuarta edición de esta escuela, que se celebrará durante los días 29 de Junio al 1 de Julio de 2012 en el Albergue Juvenil de INTURJOVEN en Sevilla.


La “ESCUELA DE IGUALDAD”, considerada como una acción válida para generar cambios reales en nuestra sociedad, como herramienta transformadora, favoreciendo el análisis con una mirada crítica, fomentando a su vez la reflexión desde la perspectiva de género.

>>> Objetivos:
_ La promoción de la igualdad entre sexos.
_ La prevención de la Violencia de Género en la juventud.
_ La formación en materia de género.
_ Formar a jóvenes para que aborden sus acciones con efecto multiplicador entre otros jóvenes.

>>> Participantes:
- Jóvenes entre 14 y 17 años. (No haber cumplido los 18 años el día de comienzo de la escuela)

>>> Fecha de realización:
29 y 30 de Junio, y 1 de julio 2012.

>>> Lugar:
Sevilla. (Albergue Juvenil de Sevilla, C/Isaac Peral, 2 – (Zona de Infanta Mercedes).

>>> Plazas disponibles para la provincia de Granada: 13.

>>> Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el día 20 de Junio de 2.012.
         
          Pueden presentarse directamente en el Registro del IAJ, enviarse por correo ordinario a nuestra dirección postal (C/Ancha de Santo Domingo, 1, 18009-Granada), por fax: 958.025.870, o por correo electrónico a: información.gr.iaj@juntadeandalucia.es

          Las autorizaciones paternas deben presentarse siempre en original. No se permitirá la asistencia a quien no cumpla este requisito.

>>> Los/as jóvenes participantes de la provincia de Granada tendrán a su disposición un autobús el viernes 28 de Junio por la tarde. Oportunamente se comunicará a los/a asistentes el lugar y la hora de salida.
         
La Organización corre con los gastos de transporte (Granada-Sevilla y Sevilla-Granada), alojamiento y manutención de los/as participantes en la Escuela.

          Los gastos de desplazamiento desde el domicilio de los/as participantes hasta el lugar de salida en Granada correrán a cargo de los/as mismos/as.
           
Más información en los teléfonos: 958.025.853 / 873.

            Se adjunta programa, inscripción y autorización para menores.

Saludos.