Introducción
Una iniciativa lanzada por varias ONG internacionales en Beijing en 1995 en la 4º conferencia internacional de la ONU sobre las mujeres, organizada desde 1997 por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer WWSF.Actividades para la celebración. Las actividades pueden organizarlas independientemente las distintas organizaciones de diferentes modos, de acuerdo a las prioridades y tradiciones específicas locales. Sin embargo, es importante que las actividades o actos que se realicen tengan un carácter concreto y visible, a fin de poner de relieve la función de la mujer rural ante la opinión pública. Corresponde a cada organización, grupo o comité esforzarse, de acuerdo con sus circunstancias, para que ese Día sea significativo. Algunas ideas...
Divulgación y publicidad: Mencione el Día Mundial de la Mujer Rural en todas sus publicaciones, boletines informativos, redes o página de presentación, y póngase en contacto con la radio local o nacional para explicar por qué es importante reconocer el papel que desempeña la mujer rural y la labor que realiza. Celebre una conferencia de prensa, organice una exposición o cree un premio nacional para las mujeres rurales o grupos femeninos excepcionales.
Colaboración: Averigüe lo que organiza el Comité Nacional de la FAO para el Día Mundial de la Alimentación en su país, sugiera la realización de una actividad conjunta y únase a sus actividades para celebrar el Día. Unase también a las organizaciones hermanas o a otros grupos femeninos para celebrar un acto conjunto y reforzar la acción mutua. Por ejemplo, convoque a un grupo de debate e invite a las ONG de mujeres rurales a presentar sus proyectos, examinar sus necesidades y discutir lo que funciona bien o no.
Contactos: Informe a las autoridades y personas destacadas locales, por ejemplo el alcalde, el jefe local, y explíqueles lo que está haciendo y las razones correspondientes.
Planteamiento de cuestiones: Escriba una carta al Ministro de Agricultura o al Primer Ministro señalando la contribución de la mujer rural y los problemas con que se enfrenta en su país. Si es posible, proponga una visita, junto con una delegación, al Ministro o invite a éste a participar en el acto para celebrar el Día Mundial de la Mujer Rural. No se olvide de que el mensaje debe ser claro y estar bien orientado para poder influir en las autoridades y lograr que le escuchen.
Acontecimientos especiales: Organice un acontecimiento especial, como, por ejemplo, una feria rural, una caseta en la calle principal de la localidad, la venta de productos alimenticios o de artesanía; presente una obra de teatro o un espectáculo, con canciones y música para llamar la atención sobre la contribución de su organización al desarrollo sostenible y sobre los problemas con que se enfrenta la mujer rural; pida al alcalde, al jefe local y a las autoridades locales que participen como invitados de honor, u organice, por ejemplo, un seminario regional sobre alguna cuestión de interés especial para la mujer rural o un desfile nacional en la capital del país, con banderas y música.
Sabía usted...
que las mujeres rurales representan más de una cuarta parte de la población mundial; que 500 millones de mujeres del medio rural viven por debajo de la línea de pobreza; que las mujeres producen del 60 al 80% de los alimentos básicos en el África subsahariana y el Caribe; que las mujeres realizan más del 50% de los trabajos relacionados con el cultivo intensivo de arroz en Asia; que las mujeres realizan el 30% de las labores agrícolas en los países industrializados; que la mujer es el jefe de familia del 60% de los hogares en algunas regiones de África; que las mujeres se encargan de atender el 90% de las necesidades de agua y combustible de los hogares africanos; que las mujeres elaboran el 100% de los alimentos básicos de las familias africanas."
escrito por: tristan y ivan.
ResponderEliminarnos parece buena esta noticia desde el punto de vista de la mujer y entre estas celebraciones.
Escrito por Irene Alonso.
ResponderEliminarMe parece bien que la mujer rural tenga un día conmemorativo porque se merece que su trabajo sea reconocido por todos.