viernes, 30 de noviembre de 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL SIDA

 Escrito por Irene y Ariana.


El Día Internacional de la Prevención del SIDA es una oportunidad para despertar interés por el VIH y el SIDA en el público. Y así lograr transmitir mensajes de prevención en las colectividades, mejorar la asistencia de los infectados por el VIH y luchar contra el rechazo y la discriminación. Estos son algunas de las estrategias utilizadas para enfrentar esta epidemia mundial. Los primeros registros aparecen en Estados Unidos a comienzo de los años ochenta. Ya en los noventa el síndrome de inmune deficiencia adquirida se había convertido en una epidemia mundial. En la actualidad la mayoría de las víctimas de la enfermedad son hombres y mujeres heterosexuales y niños de países en vías de desarrollo.Esta enfermedad es considera incurable, aunque existen medicamentos antirretrovirales que son capaces de contener dicha infección. Lamentablemente éstos son inalcanzables por su costo, para la mayoría de personas que padecen esta mortal enfermedad. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas en el 2005 de las cuales, más de de medio millón (570.000) eran niños.El concepto de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo se originó en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del SIDA. Desde entonces, ha sido tomado por gobiernos, organizaciones internacionales y caridades alrededor del mundo.Desde 1988 hasta 2004, el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA fue organizado por UNAIDS (ONU SIDA), organismo que escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones.

DIA MUNDIAL DEL SIDA.

Cada 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la pandemia. Este evento brinda a todos los copartícipes, tanto públicos como privados, una de las más oportunidades más claras para dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los afectados en los países con elevada prevalencia y también en el resto del mundo. 


Según las cifras de 2008 publicadas por la OMS, hay actualmente 33,4 millones de afectados por el VIH. Se estima que este año resultaron infectadas por el virus 2,7 millones de personas, y que 2 millones murieron de SIDA. El África subsahariana continúa siendo la región más afectada por el VIH. En 2008, dicha región tenía el 67% de las infecciones por VIH a nivel mundial, 68% de los nuevos casos en los adultos y el 91% de las nuevas infecciones en los niños.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA

Escrito por: Jose antonio salas torres

Más del 50% en los casos de nuevas infecciones por el VIH en 25 países, a tan solo 1000 días para que los países deban haber cumplido los objetivos mundiales en materia de sida.
El nuevo informe del Día mundial del sida, Resultados, elaborado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) muestra que la rapidez sin precedentes con la que se ha mejorado la respuesta al sida está dando resultados.

Descenso en las nuevas infecciones por el VIH en niños

El área en la que quizás se haya logrado un avance más significativo es en la reducción de las nuevas infecciones por el VIH en niños. En los últimos dos años, la mitad de las reducciones registradas a nivel mundial en los índices de nuevas infecciones por el VIH en los niños.

Menos muertes relacionadas con el sida

El informe revela que la terapia antirretrovírica se está consolidando como una poderosa fuerza de cambio para salvar vidas. En los últimos 24 meses, el número de personas con acceso al tratamiento ha aumentado en un 63% a escala mundial.

Más inversión

El informe indica que los países están aumentado las inversiones destinadas a la respuesta al sida, a pesar del difícil clima económico actual. La brecha mundial en cuanto a los recursos que se necesitan anualmente para 2015 es de un 30%. En 2011, se disponía de 16 800 millones de dólares estadounidenses, y se necesitan entre 22.000 y 24.000 millones.

domingo, 25 de noviembre de 2012

CANCIONES CONTRA LA VIOLENCIA

Posted: 22 Nov 2012 10:52 PM PST


Suele ocurrir con las canciones que escuchamos día a día con normalidad  que no solemos pararnos a pensar en lo que quiere decir su letra. Una canción es para escucharla, disfrutarla si te gusta y bailotearla, y es cierto!... pero ¿qué pasaría si nos paráramos a pensar realmente en lo que dicen, o en lo que critican, en lo que está en el fondo...? Seguramente nos quedaríamos con los ojos como platos con muchas de las letras de las canciones, con la cantidad de canciones sexistas que nos encontramos sin necesidad de mucho rebuscar. 

Aquí dejo cuatro canciones, cuyas letras y puntos de reflexión están enmarcadas en el proyecto para la prevención de la violencia de género "Corazones Iguales" Basta con que clikéis sobre los vídeos.

MALÚ "Toda"

*******
EN INGLÉS:

También traemos dos canciones  que probablemente las hemos podido bailar o tararear muchísimas veces sin saber lo que querían decir... sobre todo porque son en inglés. 

LATNOAMÉRICA Y EL 25 DE NOVIEMBRE


25 de noviembre, Jornada de Lucha Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer - La Vía Campesina

por Comisión Internacional de Mujeres (CIM) de la Vía Campesina
Sábado, 24 de Noviembre de 2012 23:34

La Vía Campesina, en este 25 de noviembre de 2012 convoca a todas sus organizaciones a sumarse a la Jornada de Lucha Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer y con eso hacer escuchar con más fuerza los millares de voces de mujeres urbanas y campesinas, voces que gritan lucha...


En la actualidad, las mujeres siguen luchando por la libertad de sus países, por la libertad de sus cuerpos, de sus ideas y por un mundo nuevo; nuestras luchas van directamente en contra del sistema capitalista y patriarcal, que excluye y elimina las mujeres de la sociedad y de las esferas donde se toman las decisiones. La violencia contra las mujeres es expresada a través de varias formas de violencia, desde la exclusión social hasta la violencia física; en República Dominicana, se estima que un 24.8% de las mujeres que viven en áreas urbanas, y 21.9% por ciento de mujeres de las áreas rurales, han experimentado violencia física durante algún período de su vida. Los casos de violencia en Puerto Rico alcanzan al 60% de las mujeres cuya incidencia se profundiza en aquellas que tienen entre 25 y 30 años. En Brasil, en las ultimas tres décadas, mas de 91.932 mujeres fueron asesinadas en el país; en Guatemala, 377 mujeres fueron asesinadas solamente en el actual año (2012) en que hasta un 80% de los femicidios responden a hechos de violencia intrafamiliar; en El Salvador fueron asesinadas 207 mujeres hasta el mes de mayo/2012. En todo el mundo las crisis económicas y sociales que se vienen dando afectan directamente a las mujeres; en Europa, sobre todo en Grecia, Portugal y Estado Español se están aplicando duras medidas de ajustes que llevan a la reducción de servicios públicos y a privatizaciones de los recursos, a la decadencia del sistema de salud y de la educación, lo que recae por completo sobre las mujeres. En Norteamérica, así como en tantas otras regiones del mundo, los bajos sueldos, la migración y el tema de la tenencia de la tierra por parte de las mujeres, son situaciones cotidianas que se profundizan y nos muestran la urgencia de seguir luchando por la eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres.
Teniendo en cuenta esta situación histórica, que persiste en nuestra actualidad con tanta fuerza, es que la Vía Campesina desarrolla la Campaña Basta de Violencia Contra las Mujeres para que luchemos por eliminar toda la violencia practicada en contra de las mujeres y, al mismo tiempo, proporcionar reflexión y debate sobre uno de los temas que, por desgracia, forma de la realidad cotidiana de las mujeres en todo el mundo. Usted puede descargar el libro de la Campaña aquí.
Por eso, la Vía Campesina, en este 25 de noviembre de 2012 convoca a todas sus organizaciones a sumarse a la Jornada de Lucha Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer y con eso hacer escuchar con más fuerza los millares de voces de mujeres urbanas y campesinas, voces que gritan lucha, que gritan libertad y que gritan respeto. De esta manera, invitamos a todas las regiones de la Vía Campesina, a todas las compañeras y compañeros de las organizaciones de Vía Campesina que con mucha mística y creatividad podamos hacer escuchar nuestras voces a través de movilizaciones, acciones, actividades, etc. Pedimos que nos envíen fotos, documentos e informaciones a la dirección  natalia.mujeres.via@gmail.com y  lvcweb@viacampesina.org sobre todo lo que están haciendo en sus países y regiones para que podamos informar a todas y todos compañeros nuestras acciones.
 Comisión Internacional de Mujeres (CIM) de la Vía Campesina

 CUANDO UNA MUJER AVANZA, TODOS AVANZAMOS
 iBASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES!

Día Mundial Contra La Violencia De Género



 Hecho por José Luis Pretel 3ºb



El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.
Más información sobre las hermanas Miraval en el artículo: 25 de noviembre, homenaje a las Hermanas Miraval por Ana Mariñez Álvarez

En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha
El 25 de noviembre... conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal.
El 29 de noviembre - Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar en esta fecha un Día Internacional de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina. Más información
El 1 de diciembre Día Internacional de Lucha contra el Sida
El 6 de diciembre marca el aniversario de la Masacre de Montreal, cuando un hombre disparó a 14 universitarias por ser feministas.
El 10 de diciembre es la fecha en la que se conmemora la firma en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Con tales fechas, el Centro de Liderazgo Global de las Mujeres, CGWL inició hace diez años la campaña internacional "16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres"


viernes, 16 de noviembre de 2012

25 DE NOVIEMBRE DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Escrito por Irene y Ariana.

El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Miraba (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia. 

Por eso les dejamos aquí estos vídeos que muestran situaciones violentas.



http://www.youtube.com/watch?v=WLfzDvtfJGg  


http://www.youtube.com/watch?v=VVCHX23kL4A&feature=related

The Pixel Project Selection 2011



16 Songs About Violence Against Women (and Staying Strong and Positive)


“Music expresses that which cannot be said and on which it is impossible to be silent.” — Victor Hugo
The subject of Violence Against Women (VAW) is a difficult one to discuss and face for most people, cultures and communities. Whether it is considered taboo, a non-issue or a private matter, a wall of silence often envelopes the issue, making it one of the most entrenched and difficult human rights violations to dislodge and eradicate. Therefore, activists, campaigners and charities/nonprofits often have to get creative in highlighting the seriousness and severity of gender-based violence and its impact on the well-being of communities and societies as a confrontational approach may backfire, cause a backlash or simply not work.
One of the most powerful and creative methods of raising awareness about VAW and spreading the message of saying NO to VAW is through music and song. From medieval bards to protest folk singers of the 1960s to today’s Pop, Rock and Country songwriters, musicians, singers and songwriters have always played a pivotal role in spreading the message about social issues via their lyrics and using musical hooks to ensure that the song stays with the listener until the message sinks in.
In recognition of the power of music to educate, enlighten and help with social change, The Pixel Project presents 16 songs about or related to VAW and women’s empowerment. While there have always been songs that are very explicit about domestic violence, sexual violence and other forms of VAW, we decided to select a mix of songs talking about VAW and songs that empower women because it is important to get a balance between the reality of violence and the message of hope for survival and healing.
Here are this year’s selection of 16 songs presented in alphabetical order. We hope they inspire and move you as much as they have inspired and moved us.
——————————————————————————————————————–
Song Number 1: 18 Wheeler – Pink
Pop-rock star Pink sings about standing up to one’s abuser and how abuse can’t keep a strong woman down and a call-to-action to women to draw on their courage and resilience.
Song Number 2: Behind the Wall – Tracy Chapman
Tracy Chapman‘s powerful a cappella track from her 1988 album, Behind The Lines, about domestic violence from a next-door neighbour’s point of view and how ineffectual the police can be in dealing with the violence.
Song Number 3: Fighter – Christina Aguilera
Christina Aguilera and her mother fled the domestic violence of her abusive father when she was a child. Since she shot to stardom, she has always included a song about empowerment in all her albums. Fighter is an anthem for survivors who fight back against their abusers and who draw their strength from being able to face down the violence.
Song Number 4: Goodbye Earl – The Dixie Chicks
The Dixie Chicks sing this song about an abusive husband and how his wife’s best friend found out and worked with his wife to poison him as a defensive move so she can escape the violence. This song riffs on the same theme explored in the movie and book, Fried Green Tomatoes. A tongue-in-cheek song that articulates the wishful thinking of many survivors/victims.
Song Number 5: I Will Survive – Gloria Gaynor
This is the classic Disco-era empowerment anthem of a strong woman who throws out a lover who treated her badly and who knows her own worth. As the chorus goes: “I will survive/ Oh as long as I know how to love/ I know I’m still alive/ I’ve got all my life to live/ I’ve got all my love to give/ I will survive”.
Song Number 6: Independence Day – Martina McBride
Country music star Martina McBride sings about how her mother finally stood up to her abusive father and left him and the town that ignored his abusive behaviour towards her. The rousing chorus makes this song a survivor’s anthem.
Song Number 7: King Of Anything – Sara Bareilles
In this catchy song, Sara Bareilles sings this uplifting song about the importance of having one’s own voice and identity and pushing back against people who try to try to belittle one’s opinion and worth.
Song Number 8: Luka – Suzanne Vega
This is one of Suzanne Vega‘s most famous songs. Here, she tackles the thorny subject of domestic violence from the point of view of a neighbour’s child who lives with and witnesses domestic abuse and the silence he/she imposes on his/herself because it’s too painful to talk about.
Song Number 9: Respect – Aretha Franklin
Aretha sings about the importance of demanding R-E-S-P-E-C-T from one’s man. ‘Nuff said.
Song Number 10: Annie Lennox and Aretha Franklin – Sisters Are Doing It For Themselves
Annie Lennox and Aretha Franklin duet about the joy of women’s empowerment and independence in this 1980s music video that features a montage of news visuals featuring everyone from 1920s suffragettes to female world leaders, sportspersons, astronauts and other high achievers.
Song Number 11: The Story – Annie DiFranco
Ani DiFranco sings about enduring street harassment and how: “I would have returned your greeting/ if it weren’t for the way you were looking at me/ this street is not a market/ and I am not a commodity.” With a thoughtful and lovely acoustic guitar melody, this song invites introspection and thought about what she has to say.
Song Number 12: Superwoman – Alicia Keys
Alicia Keys sings this inspiring mantra-like song about the long road to women’s empowerment, about women fighting to achieve as much as possible with their lives and about how women can brave even the most stressful and hopeless situations to live the lives they want to live.
Song Number 13: Temporary Home – Carrie Underwood
Carrie Underwood sings about the importance of hope in even the most bleak situations including a single mother struggling to get herself and her young daughter out of the halfway home. The slow, beautiful melody unabashedly plays on the heartstrings of many who listen to this song.
Song Number 14: Thank You – Jamelia
British R&B singer-songwriter Jamelia sings this autobiographical song about her abusive relationship and how she emerged from it as a strong survivor.
Song Number 15: Two Beds and a Coffee Machine – Savage Garden
Australian band Savage Garden (now defunct) sings about a woman who packs her kids in the car and drives away from her abusive partner without looking back and how she has to keep moving over the years while rebuilding her life.
Song Number 16: You Don’t Own Me – Bette Midler, Diane Keaton and Goldie Hawn
Bette Midler, Diane Keaton and Goldie Hawn sing an updated version of this classic Lesley Gore song asserting their position as independent women and rejecting being a man’s property: “Don’t tell me what to do/ Don’t tell me what to say/ And when I go out with you/ Don’t put me on display.”

Los jóvenes y su “espejismo de la igualdad”

El machismo y las actitudes sexistas no son cosas “de gente mayor”. En la esfera juvenil perviven modelos no igualitarios, según denuncia el Instituto de la Mujer. Otras instituciones como la Liga de la Educación tratan de combatirlo a través de a educación no formal en la infancia y la adolescencia, con campañas como la que se acaba de lanzar en Fuenlabrada con el eslogan “Soy un@ tí@ buen@”.

Reportaje
Escrito por CADENA SER online: 05/11/2012


Según el Instituto de la Mujer, los jóvenes “no son conscientes” de que todavía no se ha conseguido la igualdad real entre hombres y mujeres, y creen que las actitudes sexistas son cosas de otra época. Esta entidad cree que viven en un “espejismo de igualdad” que hay que transformar entre todos. En este mismo sentido, la Liga de la Educación apuesta por promover iniciativas para evitar los estereotipos que refuerzan la desigualdad. Según su presidenta Rosa Martínez, los jóvenes, consciente o inconscientemente, no reconocen en público estas actitudes pero sí las llevan a cabo en su vida privada.
Haciendo la prueba en las calles, casi nadie reconoce ser protagonista de situaciones con componente discriminatorio. Si preguntamos por el entorno, la cosa cambia…
Una de las iniciativas para evitar los comportamientos sexistas en la juventud acaba de ponerse en marcha en Fuenlabrada. La campaña se llama “Soy un@ ti@ buen@” y está dirigida a más de 8.000 estudiantes a través de talleres en las aulas, concursos y una página web para recoger sus propias aportaciones, como explica el concejal de Juventud Francisco Paloma.
Finalmente la presidenta de la Liga de la Educación, que también colabora en esta iniciativa, asegura que la intervención desde la infancia y la adolescencia en la educación no formal ”es el camino” para la prevención del sexismo y una de sus más terribles consecuencias: la violencia de género.
Finalmente la Liga de la Educación ve necesario el trabajo en los nuevos medios de comunicación entre los jóvenes, porque en ellos obtienen información y comparten experiencias sobre la igualdad y la desigualdad.

VIOLENCIA DE GENERO EN ESPAÑA

La familia de una víctima mortal de violencia de género exige a Lillo que rectifique palabras que causan "estupor"

 La familia de Rocío Estepa Vílchez, víctima de la violencia de género cuya muerte fue sentenciada como asesinato por un tribunal, ha expresado su "más profundo estupor y rechazo por las manifestaciones del subdelegado del Gobierno de España en Jaén en relación con la violencia de género" al "calificar como accidentes" las agresiones machistas.
   A través de un comunicado y cuando está a punto de cumplirse el sexto aniversario de la muerte de la joven, los familiares han considerado "una muestra intolerable de falta de sensibilidad hacia las mujeres víctimas de violencia de género por parte de un representante del Gobierno de España y una muestra de su falta de empatía hacia las víctimas y sus familias", que "hace dudar sobre su capacidad para actuar con decisión en la lucha contra los delitos de esta naturaleza.
   "La familia de Rocío Estepa Vílchez exigimos públicamente al subdelegado del Gobierno, señor Juan Bautista Lillo, que rectifique y reconozca su gran error al calificar como accidentes los asesinatos de mujeres, tal como hemos leído en la prensa", ha aseverado.
   En su opinión, "no es admisible que un representante público que se supone que está al servicio de la sociedad y que cobra de nuestros impuestos, no considere que la muerte de una sola mujer sea una tragedia de la máxima gravedad".
   Junto a ello y como al resto de vecinos y vecinas de Jaén, le han solicitado que el este jueves a las 20,00 horas se una a la concentración que todos los primeros jueves de cada mes se realiza a las puertas de la Subdelegación que él dirige y "acompañe a las mujeres y hombres que luchamos con decisión contra la lacra de la violencia de género".


TEATRO EN ALMUÑÉCAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

           Campaña Municipal  de Teatro Educativo de Almuñécar

                  “EL SECRETO DE SHEREZADE SHEREZADE”

Teatro didáctico para fomentar la educación en valores, coeducación en el
respeto y la igualdad. Asimismo, denuncia y cuestiona la violencia de género, a la vez que estimula el amor propio de las mujeres a través de la educación y la cultura.

Público:
2o y 3o ciclos Ed. Primaria
1o Ciclo de E.S.O.

Lugar: Teatro del Centro Cívico de La Herradura.

PRECIO DE LAS ENTRADAS ENTRADAS: 3,00 € por escolar asistente.
Profesores y acompañantes no abonan entrada.

INFORMACIÓN Y RESERVAS: 902 808 118 - 607 18 12 44 - 686 36 20 43
info@educateatro.es
www.educateatro.es
Ayuntamiento de Almuñécar. Área de Cultura y Educación.

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LATINOAMÉRICA

Escrito por: Jose Antonio Salas Torres.
América Latina es hoy en día la región más insegura del mundo, al igual que la más desigual. La inequidad y la exclusión se traducen en altos niveles de violencia que afectan principalmente a mujeres, jóvenes, niños y poblaciones indígenas. El ejercicio de esa violencia es multicausal y multidimensional. La violencia es producto del impacto psicológico y pérdida del tejido social causado por los diversos conflictos armados vividos en la región; de la debilidad institucional y de la ausencia de políticas públicas incluyentes y equitativas. La proliferación de armas de fuego y el fácil acceso a las mismas exacerban la conflictividad e incrementan la letalidad. Desde una perspectiva de género, en la última década surgen dos fenómenos asociados a esa violencia: el feminicidio y la construcción de la masculinidad en las pandillas juveniles. La solución debe plantearse desde una perspectiva multidimensional, basada en la prevención y en las políticas de equidad e inclusión enfocadas en erradicar la violencia intrafamiliar y la proliferación de armas de fuego en la región.

JORNADA: VIOLENCIA DE GÉNERO Y MENORES


Jaén, 23 de Noviembre. Hospital San Juan de Dios

La Violencia de género constituye la vulneración más extendida de los
      derechos humanos en el mundo
y su raíz ha quedado establecida en la
      discriminación que sufren las mujeres respecto de los hombres, y cuya
      manifestación son las asimétricas relaciones de poder que, históricamente,
        han sometido a las mujeres y han determinado un papel inferior para las
       mismas en todas las sociedades.
• Pero no podemos olvidar, que no sólo las mujeres son las víctimas directas de la violencia de género; sus hijas e hijos son también víctimas con identidad propia, que sufren las consecuencias, físicas y emocionales, directamente sobre sí o como testigos de la violencia operada sobre sus madres.
La invisibilidad de los menores en esta grave lacra social ha estado patente a lo largo de los años, es desde hace pocos años ,cuando se ha sacado a la luz pública los datos sobre menores afectados, se sabe que en el año 2011, 854000 menores han estado expuestos a la violencia de género, y que el
     60% de ellos también han sufrido de forma directa la violencia de género.

INSCRIPCION
Aunque cada vez resulta mayor la sensibilidad y concienciación de la
sociedad respecto de la situación de estos menores, dada las condiciones
de riesgo a la que se encuentran expuestos, es necesario que desde los
diferentes ámbitos de decisión y de actuación se refuercen las acciones
  propias destinadas a abordar esta problemática, teniendo en cuenta el
  impacto específico que tiene la violencia de género en niñas y niños.

Enviar a:
Centro Provincial de la Mujer
C/ Hurtado 4. 23001 Jaén
Tfno.: 953003300 Fax: 953003317
E-mail: cmujer.jaen.iam@juntadeandalucia.es

Implícate por las mujeres


Por: | 01 de noviembre de 2012
           
No existe ningún país donde las mujeres y los hombres tengan los mismos derechos y oportunidades. Las mujeres tienen menor acceso a la educación. Sufren mayores niveles de pobreza. Reciben menor retribución por un trabajo de igual valor. Y están más alejada de los puestos de responsabilidad y toma de decisión. La igualdad aún está lejos. Para luchar porque todo esto cambie, un grupo de actores, periodistas, cantantes y deportistas se han unido a la propuesta de Cadena Dial y la ONG Ayuda en Acción y han protagonizado un vídeo en el que reclaman los derechos de las mujeres en el mundo.
En él, prestan su imágen y su voz personas como Pepa Bueno, directora de Hoy por Hoy de la Cadena SER, la periodista Raquel Martos, Frank Blanco, de Cadena Dial; los actores Nicolás Coronado, de la serie televisiva Tierra de Lobos y Juanjo Artero, de El Barco; el jugador de fútbol del Atlético de Madrid Radamel Falcao, la directora de orquesta Inma Shara, o la cantante Chenoa. Piden a todos los ciudadanos que se sumen a esta campaña con sus aplausos y crear así la cadena más grande del mundo. 
Participar es sencillo, solo basta con entrar en aplausosencadena y compartir la iniciativa en las redes sociales, como Facebook y Twitter, o grabando un vídeo y subiéndolo a la red. 
¿Sirve de algo? Sirve mucho más que no hacer nada.

El hallazgo de otra mujer muerta eleva a 41 los asesinatos machistas este año

El hallazgo del cadáver de Yulme Josefina, una mujer de nacionalidad venezolana cuya pareja había confesado que la mató, bajo un viaducto en Cuenca eleva a 41 las víctimas mortales de la violencia de género en 2012.

El miércoles, una mujer de 27 años fue hallada muerta en el barrio madrileño de El Pilar con señales de violencia. Su pareja, un varón de 40 años, se arrojó por el balcón del noveno piso y también falleció. Y ayer se supo que ha entrado en prisión, extraditado desde Italia, el ciudadano ecuatoriano S.M.T.L. como autor confeso del asesinato de su compañera sentimental, cuyo cadáver fue hallado el 6 de septiembre de este año en las inmediaciones del Hospital Universitario de Guadalajara.

La mayoría de víctimas de este año (33) no habían presentado denuncias previas por malos tratos contra los agresores, según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. En un comunicado, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha manifestado la necesidad de reforzar la protección a las víctimas de la violencia de género y sus hijos, tal y como se contempla en la reforma del Código Penal presentada por el Ministerio de Justicia. En este último caso la pareja convivía con tres hijas menores. Mato llama a "romper el silencio cómplice" de la violencia de género.

En relación al crimen esclarecido ayer, la Policía Nacional detuvo a Miguel Ángel V. M., de 32 años, un mes después de haber confesado en Madrid que mató a su amante y que la había arrojado a un pantano, sin especificar la ubicación exacta del embalse. Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid han informado a Efe de que el pasado 9 de octubre Miguel Ángel, de nacionalidad venezolana, se presentó en la comisaría del distrito de Hortaleza y confesó que había asesinado a su amante, de su mismo país, Yulme Josefina, también de 32 años.

De todos modos, el supuesto asesino no especificó el lugar donde la había arrojado, tan sólo dijo que se trataba de un pantano, y no ofreció ningún detalle más del suceso. El caso pasó al Grupo de Homicidios de la Policía, que averiguó que el jefe de la mujer, que trabajaba interna en el servicio doméstico, denunció ese mismo día en la Comisaría de Chamartín la desaparición. Paralelamente, un grupo de jóvenes encontró en la noche del 13 de octubre, en la localidad conquense de El Picazo el cadáver de una mujer sudamericana envuelto en una alfombra, que podría llevar unos diez días fallecida. Tal y como relató el alcalde en su día, el cuerpo se encontraba en uno de los pilares del puente de la autovía, la A-3, y estaba visible, por lo que intuyó que la persona que lo depositó lo había dejado allí "prácticamente para que se viera", porque, de lo contrario, lo hubiera ocultado entre la maleza o arrojado al río. La Guardia Civil se hizo cargo de las investigaciones y en las consultas a las bases de datos policiales comprobó que existía una denuncia de desaparición de una mujer de similares características a la fallecida. Tras varias gestiones y el cotejo de la identidad del cadáver, las fuerzas de seguridad constataron que se trataba de la mujer venezolana y el pasado 2 de noviembre la Policía procedió a la detención del supuesto amante de la víctima.

En cuanto a la mujer muerta en Guadalajara, el subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez, ha  informado de la detención del asesino de M.M.C.Y., también ecuatoriana, quien estuvo desaparecida desde comienzos de agosto hasta que apareció el cadáver casi un mes después.
El detenido y la víctima eran pareja sentimental, pero él vivía por motivos laborales en Almería, provincia desde la que se desplazó a Guadalajara, donde residía ella y donde cometió el crimen.
El presunto asesino ya ha sido extraditado a España y ha ingresado en prisión preventiva por orden judicial después de haber confesado el crimen.