lunes, 19 de diciembre de 2011

CINE Y EMIGRACIÓN: 18 de Diciembre 2011



LA PUERTA DE NO RETORNO 
es una película que nos da una visión sobre la emigración de una forma poco convencional.
La recomendamos porque creemos que puede contribuir a generar conciencia para la igualdad y la integración.  
Sinopsis
Mi padre dejó su país y su gente con la promesa de volver algún día… pero nunca ha vuelto. Lleva 35 años malviviendo en Madrid, vendiendo cosas en el mercadillo. Se ha enterado de que su hermana Veronique está enferma y ahora es la última oportunidad que tiene para verla. Media vida después, Alphonse emprende un viaje a Benín que lo enfrentará al pasado y presente de su tierra natal, a la hermana que le ha estado esperando, a la madre que murió sin volver a verle…
Será el momento de enfrentarse a las preguntas que Alphonse no ha podido o no ha querido contestar durante más de tres décadas. ¿Ha merecido la pena dejar atrás su familia, el pueblo, las raíces? ¿Cuál era el pretexto? ¿Vivir una vida mejor?

domingo, 18 de diciembre de 2011

EFEMÉRIDES: 18 DE DICIEMBRE

Día Internacional del Migrante
18 de diciembre

viernes, 16 de diciembre de 2011

LIBRO: CARTAS DE AMOR EN LA ARENA

Sydney Sanders, afortunadamente, está empezando a alcanzar el éxito como novelista. L.C. Hackett es una estrella del rock con varios Grammys en su haber. Cuando las dos mujeres se conocen en una fiesta en Malibú, la atracción es inmediata. Una novela fresca que te atrapará desde las primera páginas.
     ¡¡Si quieres leerlo está en la Biblioteca de nuestro Instituto!!



martes, 13 de diciembre de 2011

'La fuente de las mujeres" primer film recomendado por promover la igualdad

Nueva calificación del ICAA
  • 'La fuente de las mujeres', dirigido por Radu Mihaileanu y que se estrenará este viernes en España, ha sido el primero en recibir la calificación de "especialmente recomendado para la igualdad de género" que otorga el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).
La fuente de las mujeres
El pasado 16 de noviembre el ICAA estableció en el BOE los criterios para otorgar a películas u otras obras audiovisuales esta nueva calificación y la de Mihaileanu, director francés de origen rumano conocido por la exitosa "El concierto", ha sido la primera merecedora de este título.
"La fuente de las mujeres", estrenada internacionalmente en el último Festival de Cannes, ha inaugurado esta categoría con su historia tragicómica y coral de mujeres en lucha por sus libertades dentro de la comunidad árabe, donde protagonizan una huelga de amor.
Esta iniciativa "absolutamente novedosa en el contexto internacional con el fin de fomentar y de reforzar la igualdad de género", según recoge el BOE, destaca piezas audiovisuales capaces de "transmitir una imagen igualitaria de ambos sexos, sin situaciones vejatorias o discriminatorias para uno de los dos".
La promoción de un lenguaje no sexista, el rechazo a la violencia "en todas sus dimensiones" o la representación de la presencia y capacidades femeninas "en aquellos sectores y niveles claramente masculinizados", son otros de los criterios que justifican esta mención a "La fuente de las mujeres", protagonizada por Leila Bekhti y Hafsia Herzi y coproducida por Bélgica, Italia y Francia.

Más de 700 padres y profesionales de la educación han participado este año en actividades formativas del IAM

La iniciativa tiene como objetivo prevenir la violencia de género y fomentar la igualdad desde el ámbito educativo y familiar

12/12/2011
Más de 700 padres y madres de alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, así como profesores y responsables de coeducación, han participado este año en el programa formativo del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para las asociaciones de madres y padres (AMPAS) de los centros educativos andaluces. La directora del IAM, Soledad Pérez, presentó el balance 2011 de esta iniciativa en el marco de una de las últimas jornadas formativas del año, celebrada en Montoro (Córdoba). En la provincia cordobesa han participado hasta ahora 83 personas (82 mujeres) y ocho asociaciones de madres y padres.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

FORMACIÓN: "ASOCIARSE SUMA"

Foro de Mujeres Empresarias


Organiza:  Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada
Lugar y fecha de celebración: Granada, 13 de diciembre de 2011


 Descarga Cartel Foro Mujeres Empresarias
Tipo de archivo: pdf
Tamaño del archivo: 67.04 Kb

 Descarga Folleto Mujeres Empresarias
Tipo de archivo: pdf
Tamaño del archivo: 103.66 Kb
 Descarga Inscripicion mujeres empresarias
Tipo de archivo: pdf
Tamaño del archivo: 80.71 Kb

FORMACIÓN: GEMMA Máster en Estudios de las Mujeres y de Género

GEMMA es el primer y único máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa. Es, por tanto, un programa de excelencia avalado por la Comisión Europea que lo seleccionó en 2006 como Erasmus Mundus, lo ha vuelto a seleccionar en 2011 de entre 177 propuestas y lo ha distinguido como “el máster de referencia en Estudios de las Mujeres y de Género a nivel europeo”.

Plazo de solicitudes: hasta el 31 de diciembre de 2011

logo_GEMMA_big
GEMMA surgió como resultado de un largo proceso de trabajo para armonizar la diversidad de estructuras educativas y lograr un programa conjunto en Estudios de las Mujeres y de Género de entre ocho universidades en siete países de Europa con diferentes tradiciones y culturas: Universidad de Granada (España, coordinadora), Universidad de Bolonia (Italia), Universidad Central Europea de Budapest (Hungría), Universidad de Hull (Reino Unido), Institutum Studiorum Humanitatis (Eslovenia), Universidad de Lodz (Polonia), Universidad de Oviedo (España) y Universidad de Utrecht (Países Bajos).

domingo, 4 de diciembre de 2011

REVISTA DE ANÁLISIS PARA JÓVENES

Una nueva mirada hacia jóvenes y adolescentes

Este primer número de la revista “Jóvenes y más” es el punto de partida de un proyecto de largo alcance. Lo que la FAD pretende es poner en marcha todo un conjunto de estrategias destinadas a promover un mejor desarrollo de adolescentes y jóvenes.
Jóvenes
En la FAD seguiremos ocupándonos de lo que nos define, la prevención de los problemas derivados o relacionados con las drogas, sólo que lo haremos de una forma plenamente renovada; aquélla a que nos obliga la acelerada dinámica de cambios que se ha producido. Ahora estamos en una situación en que los consumos de drogas se nos aparecen como parte de un entramado de fenómenos culturales. Son las dinámicas derivadas de la jerarquización de los valores sociales, correspondientes a los estilos de vida dominantes, las que están en la base de la experimentación y de la extensión de unos usos de drogas, legales e ilegales, que encajan perfectamente con esos elementos. Sobre todo, es la creencia en que en esas culturas, valores y estilos de vida están instalados el conjunto de adolescentes, el estereotipo que fija la imagen social de los jóvenes, lo que actúa como un troquel premonitorio: estamos tan convencidos de que los más jóvenes son así, que éstos, para vivir su identidad, están casi obligados a comportarse de esa manera.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ABLACIÓN POR MOTIVOS DE RELIGIÓN

Condenados a prisión los padres de la niña
que sufrió una ablación en Teruel
Zaragoza. (EFE).- La Audiencia de Teruel ha condenado a seis años de prisión al padre de la niña que fue sometida a ablación (mutilación genital) ocho meses después de su nacimiento, y a otros dos años a la madre al entender que incurrió en una conducta errónea al desconocer que esta práctica era ilícita en España.
La sentencia argumenta que el matrimonio, ambos de nacionalidad gambiana, decidieron de común acuerdo, "bien directamente o bien a través de una persona de identidad desconocida", extirpar el clítoris a su hija movidos por sus creencias religiosas y culturales. El tribunal considera que el acusado, Mamadou D., era conocedor de la prohibición de la práctica de la ablación en España, pero no su esposa, Nyuma S., por lo que rebaja la condena solicitada para ella por la fiscalía. Los magistrados imputan al matrimonio un delito de lesiones con mutilación genital por medio de la ablación, una práctica que, según argumentan, "persigue controlar la sexualidad de la mujer".Advierten también, que además de la "peligrosidad" que conlleva la ablación debido a que las condiciones en que se practica "no suelen ser higiénicas", genera a las mujeres afectadas secuelas que se prolongan a lo largo de toda su vida como traumas, infecciones vaginales, lesiones renales, depresión, ansiedad y tumores. Para el tribunal, "resulta evidente que para la sociedad española la ablación del clítoris supone una de las prácticas más detestables que puede realizar una sociedad contra sus niñas, pues va en contra de la dignidad de las mujeres y de sus derechos como persona".

LAS AUTOESCUELAS COBRAN MÁS A LAS MUJERES

Autoescuelas de Zaragoza cobran más a las mujeres porque dicen que las mujeres necesitan hasta un 50% más de clases práticas

La Unión de Consumidores Aragón (UCA) ha presentado este martes una denuncia, ante la Dirección General de Consumo del Gobierno aragonés, contra la red de autoescuelas del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) en Zaragoza por una oferta que cobra unos doscientos euros más a las mujeres por obtener el carné de conducir. Los paquetes, que se activaron el pasado mes de junio, dan la posibilidad de obtener el carné a los chicos de 18 a 22 años por 665 euros, y a las chicas de la misma edad por 850, los ofrecen tres autoescuelas asociadas al RACC, que cuentan entre todas con un total de dieciocho oficinas en la capital aragonesa.


MÉJICO: REFORMA LABORAL

Piden las mujeres empresarias que se apruebe reforma laboral

La reforma permitirá garantizar su integridad como tal y respetar sus derechos humanos. Piden que las mujeres embarazadas no sean despedidas. Defender los derechos de las mujeres trabajadoras vienen integrados en la reforma laboral. Mujeres empresarias del país se pronunciaron para que los diputados federales aprueben la reforma a la ley laboral, la cual, dijeron, permitirá a su sector acciones que garanticen las fuentes de empleo.


viernes, 25 de noviembre de 2011

EL DÍA 25 DE NOVIEMBRE LUCHAMOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 OBJETIVOS A TRABAJAR:
  • Erradicar los mitos que minimizan el problema de la violencia de género.
  • Acabar con las creencias de la superioridad del hombre sobre la mujer.
  • Educar en igualdad como medio de prevenir la violencia. 

jueves, 24 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO



El 25 de noviembre se celebra el Día Contra la Violencia de Género y por ello en el IES Al-Ándalus vamos a llevar a cabo una serie de actividades y nos gustaría saber TU OPINIÓN:

miércoles, 23 de noviembre de 2011

CINE 25 NOVIEMBRE: CORTOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicamos aquí algunos enlaces sobre cortos relacionados con la Violencia de Género, los primeros son para adolescentes, y los segundos para poderlos trabajar con las AMPAS. Esperamos vuestros comentarios...

Adolescentes:
http://www.youtube.com/watch?v=gM13mUSKTNw

http://www.youtube.com/watch?v=RGjM8h3-dZU&feature=related

AMPAS

http://www.tucamon.es/contenido/cortometrajes-contra-violencia-genero

OTROS ENLACES DE INTERÉS

http://www.youtube.com/watch?v=ThXjDU9eRVY&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=5F1beMWP1T8&feature=related

NOTICIA:Desciende el número de denuncias por malos tratos en la provincia de Granada

Se han registrado 1.762 casos en el primer semestre de 2011, 90 menos que en el mismo periodo de 2010, pero disminuye el número de renuncias una vez presentadas
Belén Rico / Granada | Actualizado 23.11.2011 - 01:00
zoom

La delegada de la Junta de Andalucía y la delegada de Igualdad hicieron ayer públicos los datos sobre malos tratos.
Este año se ha reducido el número de denuncias por malos tratos presentadas en la provincia de Granada, aunque ha cambiado la tendencia porque hay menos que se retiran. Esta es la conclusión que puede extraerse de los datos que presentó ayer la delegada de Igualdad de la Junta de Andalucía, Magdalena Sánchez: en el primer semestre de 2011 se han registrado 1.762 denuncias, frente a las 1.852 de 2010, sin embargo, el número de renuncias es de 21, frente a las 38 del primer semestre del año anterior.