miércoles, 25 de enero de 2012

LITERATURA: CAMBIOS SOCIALES Y DE GÉNERO


Cabeza moderna / Corazón patriarcal es a la vez: un título, una interpretación de lo que acontece hoy entre hombres y mujeres, y un diagnóstico social de género. «Desajustes, paradojas, tensiones, todo ello caracteriza en la actualidad la constitución de los géneros y sus relaciones», ha escrito la filósofa C. Amorós en el prólogo de esta obra. «Qué acertado es, pues, el título (y contenido) de este libro», concluye.
Vivimos en una especie de esquizofrenia social: sociedades con altas dosis de racionalidad (tecnológica, por ejemplo) y, sin embargo, con prácticas irracionales por razón de género. Hechos y usos sociales que evidencian esta tensión: cabezas modernas que contradictoriamente viven ancladas a un corazón patriarcal. En suma, la obra pone en evidencia un desfase entre la cabeza con la que pensamos y el corazón que sigue latiendo en muchas mujeres, hombres y el que anima a la sociedad en su conjunto. Todo un test social del mundo que habitamos.
La autora incide en el tema Biografía y Género, trazando un recorrido desde lo personal es político a lo personal es conocimiento (su tesis). «Su trabajo es esencial en orden a que las mujeres podamos ser cada vez más libres», ha escrito C. Amorós.

viernes, 20 de enero de 2012

PRIMER BESO PÚBLICO ENTRE LESBIANAS EN EL EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS

Entre los besos más preciados de la imaginación norteamericana está el del marino. En Nueva York en 1945, el fotógrafo Alfred Eisenstaed inmortalizó el momento cuando  un soldado, vestido de marinero, besaba a su novia para celebrar el final de la II Guerra Mundial. Ahora, 66 años después, la Marina de Estados Unidos ofrece otro beso para el recuerdo, el que le plantó la suboficial de segunda clase Marissa Gaeta, de 22 años, a su novia, nada más atracar en el puerto de Virginia Beach el barco USS Oak Hill, en el que había servido los últimos dos meses y medio.

La PAPISA JUANA

La leyenda de la papisa Juana cuenta la historia de una mujer que ejerció el papado católico ocultando su identidad sexual. El pontificado de la papisa se suele situar entre 855 y 857, es decir, el que, según la lista oficial de papas, correspondió a Benedicto III, en el momento de la usurpación de Anastasio el Bibliotecario. Otras versiones afirman que el propio Benedicto III fue la mujer disfrazada y otras dicen que el período fue entre 872 y 882, es decir, el del papa Juan VIII.

ESCRITO POR : TRISTÁN

jueves, 12 de enero de 2012

Andalucía acoge las primeras cuatro universidades españolas con planes de igualdad de género

Granada, Jaén, Málaga y Sevilla ya han puesto en marcha esta estrategia, mientras que el resto han iniciado el proceso con la elaboración de diagnósticos de situación

 

Las universidades andaluzas lideran a nivel nacional la puesta en marcha de planes de igualdad de género. Cuatro de las instituciones universitarias públicas de la comunidad (Granada, Jaén, Málaga y Sevilla) han sido pioneras en España en la aplicación de esta estrategia, mientras que mientras que el resto han iniciado los trámites con la elaboración de diagnósticos de situación. Éste, junto con la consecución de la partidad en los vicerrectorados, es uno de los principales logros alcanzados en los últimos años en materia de igualdad en el ámbito de la educación universitaria en Andalucía, donde  el 62,5% de los graduados es mujer.

miércoles, 11 de enero de 2012

LAS 10 MUJERES IMPORTANTES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

 A lo largo de la historia, las mujeres tuvieron mucha importancia en el terreno de la literatura aunque no se las reconociera. En este artículo recogemos información sobre las 10 escritoras que consideramos más importantes. 
Algunas de ellas son: 
Sor Juana Inés de la Cruz, Rosalía de Castro, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, María Luisa Bombal, Carmen Laforet, Rosario Castellanos, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Isabel Allende.

ARTE: Frida Kahlo

-->
(Coyoacán, México, 1907-id., 1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.     

lunes, 9 de enero de 2012

FELIZ AÑO 2012

Desde la asignatura de Cambios de Sociales y Género os enviamos nuestros mejores deseos 
para el 2012.


Esperamos que durante este nuevo año consigamos cumplir nuestros sueños de paz e igualdad entre todos y todas.

Saluditos,
IES AL-ÁNDALUS

lunes, 19 de diciembre de 2011

CINE Y EMIGRACIÓN: 18 de Diciembre 2011



LA PUERTA DE NO RETORNO 
es una película que nos da una visión sobre la emigración de una forma poco convencional.
La recomendamos porque creemos que puede contribuir a generar conciencia para la igualdad y la integración.  
Sinopsis
Mi padre dejó su país y su gente con la promesa de volver algún día… pero nunca ha vuelto. Lleva 35 años malviviendo en Madrid, vendiendo cosas en el mercadillo. Se ha enterado de que su hermana Veronique está enferma y ahora es la última oportunidad que tiene para verla. Media vida después, Alphonse emprende un viaje a Benín que lo enfrentará al pasado y presente de su tierra natal, a la hermana que le ha estado esperando, a la madre que murió sin volver a verle…
Será el momento de enfrentarse a las preguntas que Alphonse no ha podido o no ha querido contestar durante más de tres décadas. ¿Ha merecido la pena dejar atrás su familia, el pueblo, las raíces? ¿Cuál era el pretexto? ¿Vivir una vida mejor?

domingo, 18 de diciembre de 2011

EFEMÉRIDES: 18 DE DICIEMBRE

Día Internacional del Migrante
18 de diciembre

viernes, 16 de diciembre de 2011

LIBRO: CARTAS DE AMOR EN LA ARENA

Sydney Sanders, afortunadamente, está empezando a alcanzar el éxito como novelista. L.C. Hackett es una estrella del rock con varios Grammys en su haber. Cuando las dos mujeres se conocen en una fiesta en Malibú, la atracción es inmediata. Una novela fresca que te atrapará desde las primera páginas.
     ¡¡Si quieres leerlo está en la Biblioteca de nuestro Instituto!!



martes, 13 de diciembre de 2011

'La fuente de las mujeres" primer film recomendado por promover la igualdad

Nueva calificación del ICAA
  • 'La fuente de las mujeres', dirigido por Radu Mihaileanu y que se estrenará este viernes en España, ha sido el primero en recibir la calificación de "especialmente recomendado para la igualdad de género" que otorga el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA).
La fuente de las mujeres
El pasado 16 de noviembre el ICAA estableció en el BOE los criterios para otorgar a películas u otras obras audiovisuales esta nueva calificación y la de Mihaileanu, director francés de origen rumano conocido por la exitosa "El concierto", ha sido la primera merecedora de este título.
"La fuente de las mujeres", estrenada internacionalmente en el último Festival de Cannes, ha inaugurado esta categoría con su historia tragicómica y coral de mujeres en lucha por sus libertades dentro de la comunidad árabe, donde protagonizan una huelga de amor.
Esta iniciativa "absolutamente novedosa en el contexto internacional con el fin de fomentar y de reforzar la igualdad de género", según recoge el BOE, destaca piezas audiovisuales capaces de "transmitir una imagen igualitaria de ambos sexos, sin situaciones vejatorias o discriminatorias para uno de los dos".
La promoción de un lenguaje no sexista, el rechazo a la violencia "en todas sus dimensiones" o la representación de la presencia y capacidades femeninas "en aquellos sectores y niveles claramente masculinizados", son otros de los criterios que justifican esta mención a "La fuente de las mujeres", protagonizada por Leila Bekhti y Hafsia Herzi y coproducida por Bélgica, Italia y Francia.

Más de 700 padres y profesionales de la educación han participado este año en actividades formativas del IAM

La iniciativa tiene como objetivo prevenir la violencia de género y fomentar la igualdad desde el ámbito educativo y familiar

12/12/2011
Más de 700 padres y madres de alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria, así como profesores y responsables de coeducación, han participado este año en el programa formativo del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para las asociaciones de madres y padres (AMPAS) de los centros educativos andaluces. La directora del IAM, Soledad Pérez, presentó el balance 2011 de esta iniciativa en el marco de una de las últimas jornadas formativas del año, celebrada en Montoro (Córdoba). En la provincia cordobesa han participado hasta ahora 83 personas (82 mujeres) y ocho asociaciones de madres y padres.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

FORMACIÓN: "ASOCIARSE SUMA"

Foro de Mujeres Empresarias


Organiza:  Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada
Lugar y fecha de celebración: Granada, 13 de diciembre de 2011


 Descarga Cartel Foro Mujeres Empresarias
Tipo de archivo: pdf
Tamaño del archivo: 67.04 Kb

 Descarga Folleto Mujeres Empresarias
Tipo de archivo: pdf
Tamaño del archivo: 103.66 Kb
 Descarga Inscripicion mujeres empresarias
Tipo de archivo: pdf
Tamaño del archivo: 80.71 Kb

FORMACIÓN: GEMMA Máster en Estudios de las Mujeres y de Género

GEMMA es el primer y único máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa. Es, por tanto, un programa de excelencia avalado por la Comisión Europea que lo seleccionó en 2006 como Erasmus Mundus, lo ha vuelto a seleccionar en 2011 de entre 177 propuestas y lo ha distinguido como “el máster de referencia en Estudios de las Mujeres y de Género a nivel europeo”.

Plazo de solicitudes: hasta el 31 de diciembre de 2011

logo_GEMMA_big
GEMMA surgió como resultado de un largo proceso de trabajo para armonizar la diversidad de estructuras educativas y lograr un programa conjunto en Estudios de las Mujeres y de Género de entre ocho universidades en siete países de Europa con diferentes tradiciones y culturas: Universidad de Granada (España, coordinadora), Universidad de Bolonia (Italia), Universidad Central Europea de Budapest (Hungría), Universidad de Hull (Reino Unido), Institutum Studiorum Humanitatis (Eslovenia), Universidad de Lodz (Polonia), Universidad de Oviedo (España) y Universidad de Utrecht (Países Bajos).

domingo, 4 de diciembre de 2011

REVISTA DE ANÁLISIS PARA JÓVENES

Una nueva mirada hacia jóvenes y adolescentes

Este primer número de la revista “Jóvenes y más” es el punto de partida de un proyecto de largo alcance. Lo que la FAD pretende es poner en marcha todo un conjunto de estrategias destinadas a promover un mejor desarrollo de adolescentes y jóvenes.
Jóvenes
En la FAD seguiremos ocupándonos de lo que nos define, la prevención de los problemas derivados o relacionados con las drogas, sólo que lo haremos de una forma plenamente renovada; aquélla a que nos obliga la acelerada dinámica de cambios que se ha producido. Ahora estamos en una situación en que los consumos de drogas se nos aparecen como parte de un entramado de fenómenos culturales. Son las dinámicas derivadas de la jerarquización de los valores sociales, correspondientes a los estilos de vida dominantes, las que están en la base de la experimentación y de la extensión de unos usos de drogas, legales e ilegales, que encajan perfectamente con esos elementos. Sobre todo, es la creencia en que en esas culturas, valores y estilos de vida están instalados el conjunto de adolescentes, el estereotipo que fija la imagen social de los jóvenes, lo que actúa como un troquel premonitorio: estamos tan convencidos de que los más jóvenes son así, que éstos, para vivir su identidad, están casi obligados a comportarse de esa manera.