La industria tecnológica apuesta por las mujeres. Después de todo, la primera programadora de la historia fue Ada Lovelace, en el siglo XIX, y la pionera moderna de la informática fue Grace Hopper.
¿Sexo débil? Ya sabemos que no. Pero durante mucho tiempo el ambiente corporativo informático fue casi exclusivamente masculino. Eso ya no es así. Las mujeres ocupan cada vez más posiciones jerárquicas en el mundo IT. Mientras que en el pasado las mujeres eran secretarias o estaban, salvo honrosas excepciones, limitadas a ocupar mandos medios, hoy avanzan en la organización hasta los cargos de decisión más altos. Aquí, los testimonios de 12 poderosas damas de la tecnología
Raquel Larraburu y Stella Barrandeguy, de Samsung Argentina |
Cuestión de aptitud
Todas las entrevistadas destacan que, a la hora de abrir una búsqueda laboral, actualmente no se piensa en el género, sino en sus capacidades para ocupar la posición. "En la industria tecnológica las mujeres tienen muchas más posibilidades de crecer ya que, dado el déficit de profesionales técnicos, las organizaciones no pueden discriminar por género a la hora de sumar personal", argumenta Mariana González, de 59 años, que es Chief Executive Officer (CEO) de la empresa de libros electrónicos Grammata Argentina.
Así, alrededor del 50% de los empleados de Intel Argentina son mujeres, mientras que en Microsoft la participación femenina local es del 30 por ciento. Por mencionar sólo otro caso, en la filial local de Lenovo, las empleadas suman el 49% del total. "En el nivel global, el 16% de los puestos ejecutivos está ocupado por mujeres", ilustra Ileana Bergés, gerente senior de Recursos Humanos para Lenovo.
Según la gerente, el equilibrio en los porcentajes se da de manera natural, ya que la mayoría de las compañías, incluyendo a Lenovo, no tiene una política de forzar la presencia femenina aplicando porcentajes mínimos de participación. "Cuando hacemos una búsqueda planteamos qué perfil es mejor para el grupo de trabajo, y buscamos que los equipos sean heterogéneos tanto en el sexo como en las edades de los miembros, porque la diversidad enriquece a todos, la variedad de opiniones, las experiencias y los puntos de vista que fortalecen los resultados laborales y nos permite acercarnos más al cliente."
"La mujer tiene un rol tan importante en la sociedad y en el proceso de decisión de compra que hasta en las empresas de impronta ingenieril, como Intel, es valiosísima por la sensibilidad que tiene, porque comprende mejor cómo actúan los consumidores y porque permite sacar a la luz las mejores potencialidades de los hombres", opina Rocío Posadas, gerente de Consumo de Intel Cono Sur.
La maternidad, etapa clave
A pesar de las opiniones que puedan existir con respecto a cómo ejercer el rol de madre, lo cierto es que cada una se siente impactada de una manera diferente por la llegada de un hijo.
"Como gerente de RR.HH. puedo decir que la maternidad se da como algo natural dentro de las empresas y los equipos de trabajo se van planificando, o en tal caso se busca un reemplazo para cubrir las tareas de quienes entran en licencia. Realmente no es un drama ni se deja de contratar a una mujer porque vaya a tener hijos en el futuro -dice Ileana Bergés, que tiene 35 años y está embarazada de su primer hijo-. Las empresas tecnológicas son altamente dinámicas y eso nos permite trabajar desde cualquier lugar. Yo tengo previsto tomarme los 3 meses de licencia legal y dos meses de excedencia. Todavía tengo que decidir si cuando regrese a la oficina traeré a mi beba a la guardería o buscaré otra opción, pero estoy segura de que seguiré trabajando."
La calidad versus la cantidad de tiempo que comparten con sus hijos es una ecuación mencionada a menudo por las entrevistadas. "Yo elegí apostar a la calidad", dice Patricia Jebsen, madre de dos niñas, mientras que Adriana Banar, mamá de dos hijos, asegura: "Muchas veces me pregunté si me estoy equivocando al trabajar tanto. Sin embargo, luego comprendí que los chicos crecen y se desarrollan como cualquier otra persona. Además, siempre me pareció muy importante explicarles que yo voy todos los días a la oficina porque realmente me apasiona hacerlo, que no se trata de un sacrificio".
La presencia jerárquica femenina dentro de la empresa impacta al hombre de distintas maneras. Paula Haurie explica que todas las personas que ocupan su posición en otras regiones del mundo son hombres: "La industria del videojuego es muy masculina y, si bien en la empresa hay muchas programadoras, lo cierto es que cuando hay que salir a negociar y vender, una se encuentra con un mundo lleno de hombres, aunque esto nunca resultó ser un obstáculo", reconoce, y agrega que lo que más le gusta de ser una alta ejecutiva es sentirse exótica y ver la cara de asombro de los ejecutivos, al ver cómo una mujer habla con tanto conocimiento sobre los videojuegos.
Por su parte, Patricia Jebsen admite que muchas veces una mujer puede negociar mejor con un hombre, "porque él piensa que debe ser benevolente ante la dama que tiene enfrente". Para ella, en la práctica, hay igualdad entre las personas de ambos géneros ya que "la vida profesional de las personas depende de sus capacidades, y las empresas lo saben y lo implementan".
EMC es una corporación que brinda soluciones de cloud computing para empresas. Allí, la ingeniera en sistemas Eleonora Ferrari, casada sin hijos, trabaja desde hace 13 años y ha pasado por varias posiciones hasta llegar a ser directora de Soluciones Tecnológicas para Cono Sur, liderando un grupo de 50 personas, 49 de ellos varones. "Nunca tuve problemas de género, y como he recorrido un largo camino ocupando varios puestos, tengo el reconocimiento de todas las personas de mi equipo y la autoridad para liderar al grupo sin ningún problema. Claro que a veces sucede que los hombres se sorprenden al escuchar a una mujer sobre temas tan técnicos como los que yo domino, pero siempre resulta ser una reacción positiva", dice.
"Nuestros compañeros tienen esposas que a su vez también trabajan, de modo tal que a ellos les resulta totalmente natural tener colegas y jefas -explica Adriana Banar, de Epson-. Todo ha cambiado mucho con el tiempo, y lo que antes avergonzaba, como expresarse de determinada manera frente a una emoción, hoy no produce asombro. Está claro que el profesionalismo se demuestra en otras cosas, más allá de llorar por alguna noticia", concluye.
En tanto, Fabricia Degiovanni, de Microsoft, nota que "muchas veces las mujeres se autolimitan en algunos aspectos, aunque el hombre las considere como pares. En este sentido es mucho más habitual ver a un hombre pelear por un aumento de salario o un ascenso comparado con una mujer, que está más focalizada en alcanzar sus objetivos laborales".
Las posibilidades de ascenso profesional dentro del mundo IT parecen ser iguales para todos. Sin embargo, en la posición de CEO aún predominan los hombres. "Este puesto requiere de una entrega personal muy grande, y muchas veces los hombres están más dispuestos a realizar este tipo de sacrificio", justifica Eleonora Ferrari.
Como han explicado las entrevistadas, las firmas buscan talentos, conocimientos y perfiles, antes que las personas de determinado género. "De todos modos es necesario seguir avanzando en materia de equidad", dice la CEO de Grammata.
Si existen, y desde hace mucho, presidentas de naciones y funcionarias de alto rango en instituciones nacionales, regionales y globales, no hay motivos para que esta situación no se repita en la industria en general y en la tradicionalmente muy masculina industria de la tecnología en particular.
dixit
- "Muchas veces las mujeres se autolimitan en algunos aspectos, aunque el hombre las considere como pares. En este sentido es mucho más habitual ver a un hombre pelear por un aumento de salario o un ascenso comparado con una mujer, que está más focalizada en alcanzar sus objetivos laborales"
Fabricia Degiovanni, directora del Segmento de Canales de Consumo de Microsoft para Argentina y Uruguay
- "Lo que antes avergonzaba, como expresarse de determinada manera frente a una emoción, hoy no produce asombro. Está claro que el profesionalismo se demuestra en otras cosas, más allá de llorar ante una noticia"
Adriana Banar, gerente regional de Marketing y Comunicaciones Cono Sur de Epson
- "La mujer tiene un rol tan importante en la sociedad y en el proceso de decisión de compra que hasta en las empresas de impronta ingenieril, como Intel, es valiosísima por la sensibilidad que tiene, porque comprende mejor cómo actúan las consumidoras y porque permite sacar a la luz las mejores potencialidades de los hombres"
Rocío Posadas, gerente de Consumo de Intel Cono Sur
- "Yo no podría haber crecido tanto sin la ayuda de mi esposo. Cuando viajo estoy muy tranquila porque él se ocupa de todo. Sin embargo, vivo con culpa. Disfruto mucho de mi trabajo, pero siempre me resulta complicado compatibilizar el rol de madre con el de ejecutiva"
Agustina Ruiz, head de Comunicaciones de Nokia para América latina
- "Imagino que si hubiese sido hombre mi ascenso habría sido más rápido" / "Sin duda, las mujeres somos más protectoras y maternales"
Raquel Larraburu y Stella Barrandeguy, de Samsung Argentina
- "Con casi 60 años, mi consejo para las más jóvenes es que no esperen a consolidarse profesionalmente para luego tener un hijo, porque el crecimiento profesional es constante y nunca se llega a una meta"
Mariana González, Chief Executive Officer de Grammata Argentina
- "Como gerente de RR.HH. puedo decir que la maternidad se da como algo natural dentro de las empresas y los equipos de trabajo se van planificando, o en tal caso se busca un reemplazo para cubrir las tareas de quienes entran en licencia"
Ileana Bergés, de Lenovo
- "Nunca tuve problemas de género. Claro que a veces sucede que los hombres se sorprenden al escuchar a una mujer sobre temas tan técnicos como los que yo domino, pero siempre resulta ser una reacción positiva"
Eleonora Ferrari, directora de Soluciones Tecnológicas para Cono Sur de EMC
- "Lo que más me gusta de ser una alta ejecutiva es sentirme exótica y ver la cara de asombro de los ejecutivos, al ver cómo una mujer habla con tanto conocimiento sobre los videojuegos"
Paula Haurie, directora de Ventas para el Cono Sur de Gameloft
- "Los hombres ven más la tecnología como un fin en sí mismo, mientras que para nosotras es un habilitador para otras cuestiones"
Silvia Tenazinha, directora de Ventas de Aplicaciones de Oracle
No hay comentarios:
Publicar un comentario